El desarrollo motor del bebé es un proceso fundamental en sus primeros meses y años de vida. Durante esta etapa, es importante ofrecerle las condiciones adecuadas para que adquiera fuerza, coordinación y confianza en sus movimientos. A continuación, te compartimos algunos consejos para estimular el desarrollo motor de tu bebé de manera natural y efectiva:

1. Juego en el suelo desde los 3 meses

Permitir que el bebé pase tiempo sobre una alfombra amplia y segura desde los 3 meses de edad es fundamental. Esto le permite explorar su cuerpo, mover sus extremidades libremente y fortalecer sus músculos.

2. Posición boca abajo respetada

Colocar al bebé boca abajo durante el día, en intervalos de hasta 3 minutos, fortalece los músculos del cuello, la espalda y los brazos, preparando su cuerpo para futuros movimientos como rodar, gatear y sentarse.

3. Jugar en el suelo, no en parques cerrados

El uso de parques cerrados limita el movimiento del bebé y su capacidad de exploración. En cambio, jugar en una superficie libre y segura permite que se desplace con mayor facilidad y desarrolle habilidades motoras sin restricciones.

4. Juguetes en los laterales para fomentar el giro

Colocar juguetes a los lados del bebé puede incentivar su deseo de voltearse y fortalecer los músculos del tronco, esenciales para la movilidad.

5. Estimular el apoyo triangular

Cuando el bebé esté boca abajo, ofrecerle objetos en el aire fomenta el apoyo triangular (manos y pecho), lo que fortalece la musculatura y mejora su equilibrio.

6. Sentarse es para comer, no para jugar

Es importante evitar que el bebé pase demasiado tiempo sentado en sillas o dispositivos de apoyo si no se ha sentado por sí solo. El juego en el suelo sigue siendo clave en esta etapa.

7. Vestirlo con ropa cómoda

La ropa ajustada o con materiales poco flexibles puede dificultar el movimiento del bebé. Optar por prendas suaves y cómodas facilitará su libertad de acción.

8. Espacios para ponerse de pie

Es recomendable proporcionar un entorno seguro donde el bebé pueda agarrarse y ponerse de pie por sí mismo cuando esté listo. Esto fortalecerá sus piernas y mejorará su equilibrio.

9. No darle las manos arriba para caminar

Ayudar al bebé a caminar tomándolo de las manos en alto puede afectar su postura y equilibrio. Lo mejor es permitir que lo haga de forma natural, sujetándolo por el tronco si es necesario.

10. Uso de calzado solo al caminar en la calle

Cuando el bebé comienza a caminar, es preferible que lo haga descalzo en casa o sobre superficies seguras. Esto favorece el desarrollo de la musculatura del pie y mejora su estabilidad. El calzado debe utilizarse solo cuando salga a la calle.

La importancia del acompañamiento respetuoso

Cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo. Respetar su proceso, ofrecerle un ambiente seguro y estimularlo con juegos y actividades adecuadas contribuirá a que adquiera confianza en sus movimientos y fortalezca su motricidad de manera natural. Si tienes dudas sobre el desarrollo motor de tu bebé, consulta con un especialista en fisioterapia pediátrica.

En Evolutive Clinic estamos aquí para acompañarte en cada etapa del crecimiento de tu pequeño. ¡Contáctanos para más información!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
¡Contáctanos!
1
Evolutive Clinic
¿Podemos ayudarte en alguna cuestión?